Para comenzar me voy a referir a la televisión pública, es un espacio donde hay diversidad de contenidos culturales, una programación variada que ha mejorado con respecto a otros años. No me parece que haya nucha libertad de expresión(Corea habla de la libertad de expresión que no había en décadas anteriores, pero que si se puede realizar en la actualidad en la actualidad)en canal 7 los periodistas no pueden criticar al gobierno actual; los programas periodísticos reproducen la ideología del gobierno .
Coincido con Corea en que hoy en día podemos expresarnos mucho más que antes, pero si trabajas en equis radio, televisión o periódico , tenés que responder a los intereses de ese medio y no puede cuestionarse la ideología, pensamiento, formas de actuar, etc.
Con respecto a las teorías de la comunicación: la de la manipulación, influencia y la productora de subjetividad. Pienso que los medios si producen subjetividad pero también pienso que en cierta medida influyen, porque algunos medios parecería que tienen la intención de hacerlo , mejor dicho las personas intentan influir a través de los medios.
Los medios producen subjetividad porque son subjetivos también.
La ley de medios no pude leer en profundidad todo los aspectos que involucra, hay cosas que no me quedan claras , me parece un poco ambigua pero puede mencionar algunos puntos que me parecieron interesantes. En primer lugar garantiza el derecho universal a la información y la libertad de expresión, sería bueno que se cumpla en totalidad. Trayendo el ejemplo de Julio López, estando en democracia que sigan pasando estas cosas ,no se puede decir que la libertad de expresión sea respetada, más allá de que es un caso especial, todavia hay gente que quiere hacer callar las voces que quieren contar la verdad.
También establece la defensoría del pueblo, que tendrá la función de recibir, canalizar las consultas y reclamos de la gente, que está bien porque tenemos derecho a quejarnos si a las siete de la tarde hay desnudos en un programa de televisión destinados a adolescentes o programas de chimento que también muestran obsenidades olvidando que también los niños son espectadores, el estado tiene que controlar esas cuestiones. Terminar con los monopolios, dando lugar a otras personas jurídicas sin fines de lucro , la regulación de comunitarios que han estado excluidos por décadas. Hay cosas que no entendí , específicamente articulos de esta ley, que no se si será igual , mejor o diferente a la actual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario